QUIENES SOMOS

El proceso de evangelización iniciado en el año 1922 por la Misión Josefina en el Vicariato Apostólico del Napo logró con esfuerzo y sacrificio contribuir notablemente al desarrollo de la región amazónica norte.

Con el propósito de unir a los distintos asentamientos humanos que se encontraban a lo argo de la Rivera del río Napo se crea la primera emisora de onda corta en el año 1970 para llegar con la palabra de Dios y ayudar con la comunicación favoreciendo a los indígenas y colonos en sus emergentes necesidades.

La amplitud modulada se consigue en el año 1998. Con la finalidad de mejorar la comunicación se logró implementar la Frecuencia Modulada en el año 2010, hasta la actualidad y se ha implementado el medio de comunicación virtual»La Voz del Napo»-online .

EQUIPO DE TRABAJO

 

Mons. Adelio Pasqualotto – Presidente

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE RADIO «LA VOZ DEL NAPO», 88.5 FM 

PREÁMBULO

RADIO «LA VOZ DEL NAPO».- Es un Medio de Comunicación, reconocido por el Estado ecuatorioano, a través de la ARCOTEL, Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones  y de carácter socio-cultural de informar, educar, entretener y evangelizar.

La Radio nace para un servicio integral, concientizador y evangelizador, que le hace estar por encima de posiciones políticas.

Invocamos el nombre de Dios y reconocemos las diversas formas de religiosidad y espiritualidad ecuménica para realizar nuestro trabajo de comunicación social;

Nos reconocemos como populares por tener raíces milenarias en este territorio plurinacional, habitada por blancos, mestizos, mulatos, montubios, indígenas y afro descendientes y por lo tanto: intercultural.

Apelamos a la sabiduría de las comunicadores de diferentes nacionalidad y cultura, que nos enriquecen como Emisora Educativa para el desarrollo.

Construir: Una comunicación libre de barreras, respetuosa de todos los derechos inherentes a la persona y a la humanidad.

Respetando: todos los artículos de La Constitución, Los documentos Internacionales, La Ley Orgánica de Comunicación y su Reglamento, El estatuto y Reglamento interno de la Institución , El Código Deontológico y El Manual de Estilo; para cimentar una nueva forma de convivencia humana, ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el Buen Vivir; y fundar un país democrático basado en la libertad de expresión.

Basados en:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948
  • En La Convención Americana Sobre Derechos Humanos, suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969
  • En la Declaración de Chapultepec, adoptada por La Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, D.F. el 11 de marzo de 1994
  • En el Consenso de Tegucigalpa, de la Reunión de Consulta “Retos y Oportunidades de la Sociedad de la Información» (Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana) organizada en Tegucigalpa del 29 al 31 de Octubre de 2002 por la UNESCO y la UIT con la cooperación de HONDUTEL y el alto auspicio del Gobierno de la República de Honduras.
  • La Constitución de la República del Ecuador dictada por la Asamblea Nacional Constituyente, reunida en Montecristi, cantón de la Provincia de Manabí, en el 2008.
  • En La Ley Orgánica de Comunicación, dictada por La Asamblea Nacional.
  • En los Estatutos y Reglamentos, en El Código Deontológico y El Manual de Estilo, aprobados por el Vicariato Apostólico de Napo-Misión Josefina/radio «La Voz del Napo».

 Principios Éticos

Respeto al Ser Humano en su integralidad

  • Difundiremos noticieros que contribuyan al crecimiento personal, intelectual, emocional, físico, social, cultural, político organizacional y económico de las personas.
  • En todo momento se protegerá la dignidad, honra y reputación de las personas.
  • Se buscará construir una sociedad incluyente, respetuosa de la diversidad, con especial atención a grupos prioritarios para la sociedad Ecuatoriana.
  • En casos de tragedia la información y comunicación cuidará de las personas, respetará su dolor y siempre se priorizara la ayuda al ser humano antes de la obtención de la noticia.

Solidaridad comprometida

  • Los comunicadores y voluntarios que prestan sus servicios en Radio «La Voz del Napo», 88.5 FM, cuentan con el respaldo solidario y comprometido de las investigaciones y trabajos periodísticos que realicen en el marco de nuestras solicitudes, este código deontológico, la Ley de Comunicación y la Constitución del Ecuador.

Equidad y Pluralismo

  • Buscaremos la verificación y contrastación de las noticias que difundimos, a través de la invitación a los actores  que las generan.

 

  • Priorizaremos la equidad en todos los sentidos de la información, tanto con actores sociales como en la diversificación de la información.

 

  • Buscaremos que la información que difundimos tenga relevancia y se genere desde lo local a lo regional, nacional y a nivel de Iglesia.

 

  • El pluralismo debe estar presente en todos los espacios que difundimos, pues respetamos los criterios que las personas se puedan hacer a partir de nuestra información.